Sin este mecanismo, la situación del Ayuntamiento era inviable, ya que suponía pagar más de 2,8 millones de euros anuales y con ello condenar al pueblo a la crisis y parálisis más absoluta ‘sine die’

Por ello, y tras gestiones de calado, el equipo de Gobierno trabajó en la adhesión al Fondo de Ordenación de Riesgo Financiero del Ministerio de Hacienda, con el fin de poder ampliar los plazos de amortización y dar aire a las arcas municipales para poder ir pagando menos cantidad durante más tiempo, y así evitar la quiebra total del Consistorio y la parálisis y ruina del pueblo.
La refinanciación de la deuda derivada de dicha sentencia urbanística de 2004, supone que la primera cuota del pago baje de los 1,6 millones de euros a los 475.000 euros en octubre de 2025, y el incremento paulatino de esas cuotas hasta terminar de pagar todo se extenderá hasta el año 2041.
A esa lista de pagos se sumará la de los intereses generados por dicha condena, que serán de 1,2 millones de euros anuales, pero en lo que ya está trabajando el Ayuntamiento con el fin de que se puedan englobar en un solo préstamo y con ello conseguir mejores condiciones que ‘aflojen’ la presión en la situación económica de la administración local.
En definitiva, la adhesión a este Fondo y la consecución de una ampliación del plazo de amortización supone un ‘salvavidas’ para el Ayuntamiento, y volver a librar a Cuevas del Almanzora de un hundimiento seguro que se viene arrastrando desde la condena judicial por la licencia urbanística concedida a Monsora hace veinte años.
La adhesión a ese Fondo supondrá la actualización del Plan de Ajuste y una serie de compromisos por parte de la hacienda local con un Plan de Saneamiento y Sostenibilidad Financiera y de Pago a Proveedores, algo que se ejecutará tal y como se contempla en los informes y requerimientos técnicos y de intervención para poder continuar con el funcionamiento de los servicios públicos.
“Era totalmente inviable asumir esos pagos, de hecho, es algo que ya sabíamos y que hemos estado intentando esquivar de todas las formas posibles, tal y como nos comprometimos con la ciudadanía. No queremos y vamos a permitir que una mala decisión y una sentencia judicial por una licencia urbanística mal dada repercuta en los servicios que debemos prestar a la población, ni vamos a permitir que Cuevas se quede sin futuro y sin crecimiento porque nuestro pueblo no lo merece. Por eso, hemos estado trabajando y seguiremos haciéndolo para cumplir la sentencia pero de la forma en que no se robe a Cuevas del Almanzora ni su presente ni su futuro. Hemos conseguido un nuevo paso adelante para que la deuda se vaya pagando más poco a poco y no ahogue al Ayuntamiento y seguiremos gestionando y buscando todos los mecanismos necesarios para que Cuevas tenga los servicios y obras que necesita y crezca, a pesar de todo”, apuntó el primer edil cuevano.
Leave a Reply
View Comments